Legalidad de los radares y requisitos para la validez de las fotomultas
Para que una fotomulta sea considerada válida y legal, debe cumplir con ciertos requisitos:
- Homologación: Los radares deben estar certificados por el INTI y cumplir con los estándares técnicos.
- Ubicación visible: Los dispositivos no pueden colocarse de forma oculta o en zonas no señalizadas.
- Personal autorizado: Las multas deben ser emitidas por autoridades competentes.
Si alguno de estos requisitos no se cumple, la multa puede ser impugnada por el conductor.
Rangos de tolerancia para las velocidades
En Argentina, las velocidades máximas varían según el tipo de vía y vehículo, conforme al artículo 51 de la Ley 24.449:
- Calles: 40 km/h.
- Avenidas: 60 km/h.
- Rutas: 110 km/h.
- Autopistas: 120-130 km/h.
Por lo general, se acepta un margen de tolerancia del 10% por encima del límite establecido. Sin embargo, este rango puede variar según la jurisdicción.
Controversias y derechos de los conductores
Las fotomultas han generado controversias debido a:
- Ubicación oculta de radares.
- Multas emitidas sin cumplir requisitos legales.
- Falta de claridad en las notificaciones.
Los conductores tienen derecho a:
- Solicitar pruebas: Ver las fotos, registros y certificaciones del radar.
- Presentar un descargo: Apelar la multa ante el juzgado correspondiente.
- Asistencia legal: Recibir asesoramiento para garantizar un proceso justo.
Conclusión
Las fotomultas son una herramienta para promover la seguridad vial, pero su aplicación debe ser transparente y cumplir con la legislación vigente. Como conductor, es importante conocer tus derechos y obligaciones para evitar abusos y fomentar un tránsito más seguro.
Si recibiste una fotomulta y dudas de su validez, revisa los requisitos mencionados y considera presentar un descargo si es necesario.